- Newsletter de Somos la Historia
- Posts
- 🌟"Vi una luz tan brillante que mis ojos quedaron deslumbrados"
🌟"Vi una luz tan brillante que mis ojos quedaron deslumbrados"
Cónclaves, clase de mayo, lectura y panoramas
📰Popurrí de noticias📰
🏜Se encontró una momia de casi 5 mil años de antigüedad y en excelente estado en la localidad de Áspero, en Perú. La mujer —de entre 25 y 30 años— pertenecía a la cultura Caral, y su hallazgo permite comprender la relación de las culturas andinas y amazónicas, así como el rol preponderante de las mujeres. Lee la noticia aquí.
➰Si te gusta la historia de Alejandro Magno y su padre, Filipo II, seguramente habrás visto fotos de la Tumba de Perséfone, lugar en que se cree que está enterrado Filipo. Hace unos días, la revista Journal of Archaeological Science publicó un artículo en el que desmiente que esa sea la tumba real del rey de Macedonia. Si esto es así, ¿quién está enterrado en esa tumba? Lee la noticia.
🐆Todos tenemos en mente la imagen de los gladiadores luchando contra leones. ¿Pero qué tan real es esa imagen? ¿Lucharon de verdad contra leones o es parte de la leyenda? Recientemente, un grupo de arqueólogos encontró la primera evidencia física de un gladiador con mordeduras de león. Es bastante difícil sobrevivir a algo así, por lo que los restos fueron encontrados en un cementerio, de más de 1800 años de antigüedad. Sigue leyendo aquí.
Artículo: 🗝Con llave, hasta nuevo aviso
No importa si eres católico o no. Seguramente, muchas de las noticias que te están apareciendo en el diario, la tele o redes sociales tienen que ver con el evento que ocurre esta semana: el cónclave. Como la elección que se tome esta semana o la siguiente será importante en el mundo entero, en esta ocasión quiero hablar sobre este momento que viviremos pocas veces en nuestras vidas.
El cónclave es la reunión de Cardenales en la cual se elige a un nuevo Papa. Obviamente, este tipo de reuniones son muy escasas y —casi siempre— cuando el Papa anterior muere.
La Iglesia Católica no siempre ha tenido este particular sistema de elección de papas. Por ejemplo, los primeros papas eran elegidos por el clero (sacerdotes y diáconos) de Roma, y muchas veces los elegidos tenían el consentimiento de los cristianos de la ciudad.
No era un sistema perfecto: las personas más prominentes podían ejercer su influencia para favorecer a un candidato, y las opiniones podían estar tan divididas que en un minuto se llegó a nombrar a dos papas simultáneos (como fue el caso de Símaco y Lorenzo en el año 498).
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, muchos de los Papas eran aprobados por el emperador del Imperio Bizantino, lo cual generaba resquemor en Occidente. ¿Por qué un emperador tenía que decidir sobre lo que ocurriera dentro de la Iglesia? ¿Qué se cree?
En realidad, la influencia de los emperadores romanos en la Iglesia había sido prácticamente permanente desde la época de Constantino. Y por eso, no es de extrañar que, tras intentar aislar la influencia del emperador bizantino, la iglesia terminara aceptando la influencia de otros emperadores, como Carlomagno, y después del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Por ejemplo, el emperador Otón I presidía las reuniones en las que se elegía el nuevo papa. Algunas veces los cardenales intentaban votar libremente, a pesar de la opinión del emperador. Fue así como en el 966, fue elegido Benedicto V como Papa, en vez de León VIII, el candidato propuesto por el emperador.
Creían que podían salirse con la suya, pero el emperador, al escuchar que no habían elegido a su favorito, no dudó en apresar al pobre Benedicto V, deponerlo de su cargo y desterrarlo.

El emperador Otón I, que destituyó al Papa Benedicto V y lo exilió
“Pastelero, a tus pasteles”, dijo el Papa Nicolás II en 1059. Ese año, él estableció que solo los cardenales podrían elegir al Papa, y que el emperador tenía que quedarse bien callado y no meterse en lo que no correspondía.
En la práctica, el emperador siguió ejerciendo algo de influencia en los cardenales.
El sistema de elección aún no se había refinado del todo y tenía varias fallas, que quedaron en evidencia en la elección papal de 1268. Tras la muerte del Papa Clemente IV, los cardenales se reunieron en la ciudad de Viterbo para tomar una decisión.
No había una fórmula clara que permitiera acelerar la votación, y como los cardenales no se ponían de acuerdo, la elección no se llevó a cabo por tres años. ¡Tres años! ¿Quién tomaba las decisiones en la iglesia durante ese tiempo? Sepa moya.
Los cardenales deben haber estado muy cómodos en Viterbo, porque no parecían tener apuro con la elección. Pero el resto de los cristianos sí que estaban preocupados. En 1271, los habitantes de Viterbo decidieron encerrar con llave a los cardenales, y disminuir sus raciones de comida hasta que eligieran un nuevo Papa.
¡Y PAF! Eligieron a Gregorio X.

El Palacio Papal de la ciudad de Viterbo, donde se llevó a cabo la elección papal más larga y el primer cónclave
“Pucha que funcionó bien esto de encerrarnos”, debe haber pensado Gregorio X. Desde ese entonces, se estableció que cada elección papal se llevaría a cabo por medio de un cónclave (literalmente, “con llave” en latín).
Hagamos un ejercicio. Quiero que pienses en tu peor lugar de trabajo. ¿Tienes en mente esa oficina oscura y fría, en la cual no había ni un miserable microondas para calentar tu almuerzo? Ahora piensa en los cardenales que se reunirán en nada más y nada menos que la Capilla Sixtina, pintada por el gran Miguel Ángel. Envidia, ¿o no?
La gran diferencia es que probablemente tú podías renunciar a tu lugar de trabajo horrible, pero los cardenales estarán encerrados y sin contacto con el exterior hasta elegir un nuevo Papa.

La Capilla Sixtina, el lugar de reunión del cónclave
¿Es el de ahora un sistema de elección perfecto? No lo creo. A pesar de todos los intentos, los emperadores lograron influir en algunos cónclaves, como en 1903 (en que el emperador austriaco presionó para destituir a un cardenal y así evitar que fuese elegido Papa). Además, algunos de los papas elegidos no han sido del gusto del clero, que han terminado eligiendo antipapas (como en 1378, cuando hubo hasta tres papas simultáneos)…
En fin. Es difícil ponderar como bueno o malo un sistema como el de las elecciones papales. Lo que sí es cierto, es que nos tocará vivir tan solo unas pocas en nuestra vida, y querámoslo o no, esto lo hace muy interesante.
🎉Clase online🎉
“Vi una luz tan brillante que mis ojos quedaron deslumbrados”. Esta frase del inicio del correo no la inventé yo, la dijo la maravillosa Hildegard.
¿”Hilde”…, quién? Si no conoces a esta mujer, es tu oportunidad de sorprenderte. Mística, doctora, música, filósofa, filóloga, naturalista, abadesa, científica… ¡faltan palabras para describirla!
Hildegard fue una mujer sorprendente, admirada por muchos durante su vida. Para aprender más de su vida, te invito a una clase online el 28 de mayo a las 20:00 horas.
Puedes inscribirte a la clase de Hildegard con un 20% de descuento a través de este link.
¿Qué hicimos en abril?
🎬 ¡Creé mi primer canal de Youtube! Puedes ver el contenido aquí. Recuerda suscribirte y ponerle like para que más personas puedan disfrutar de la historia.
✨Tuvimos una interesante clase sobre Cinco libros que cambiaron la historia. ¿Quieres ver la grabación? Estará disponible durante un mes. Puedes comprarla a través de este link. Una vez procesado el pago, te llegará la grabación en un plazo de 24 horas.
También hicimos una clase online sobre Shakespeare. Puedes comprar la grabación aquí.
✈Recuerda que puedes preparar tu viaje de la mejor manera: aprendiendo sobre la historia y la cultura del lugar al que viajarás. ¡Escríbeme para saber más!
📚¿Qué estoy leyendo?📚

¿Eres amante de la Edad Media y no has leído a Victoria Cirlot? ¡Te estás perdiendo un mundo increíble! Esta medievalista y filóloga tiene libros espectaculares. Habla sobre la experiencia mística en las mujeres medievales, el mito del Grial, Hildegard von Bingen y el surrealismo… cada libro suyo es una joya. En este momento, estoy leyendo La Mirada Interior, un libro que analiza la experiencia mística de las mujeres en la Edad Media. FASCINANTE.
Recuerda que puedes revisar mi lista de libros recomendados en Buscalibre. Y si compras los libros a través de ese link, estarás aportando un granito de arena para que Somos la Historia siga entregando contenido gratis y de calidad. ¡Gracias a quienes ya han comprado por ahí!
🙌Panoramas🙌
Como ando en un mood musical, este mes les traigo muchas recomendaciones musicales. Este mes se presenta en el Teatro Municipal el pianista Arnaldo Cohen, cuya interpretación estará dedicada al legado de Claudio Arrau. Más información.
¡Atención todos los amantes de la ópera! En la Fundación CorpArtes harán unas funciones de El Barbero de Sevilla para niños. Puedes ver más información aquí.
A estas alturas, la figura de Mickey Mouse ya es histórica. En el Centro X (Mall Plaza los Dominicos) se está realizando una exposición de arte contemporáneo dedicada al famoso ratón. Más información.
¡Se acerca el Día del Patrimonio! Este 24 y 25 de mayo el país entero se llenará de actividades. La cartelera estará disponible el 12 de mayo en https://www.diadelospatrimonios.cl/.
¡Gracias por leer!
Si te gustó este newsletter, compártelo con tus amigos.
Y no olvides seguir a Somos la Historia en Instagram.
¿Estás leyendo este correo, pero aún no estás suscrito al newsletter de Somos la Historia?