💎Una ciudad de lujos y miserias

¿Por qué París en el siglo XIX transformó a toda Europa?

Si me sigues desde hace un tiempo, te habrás dado cuenta que soy una amante de París. Oh là là✨. Este amor viene de tiempos inmemoriales para mí, pero se hizo más profundo cuando me fui a estudiar a la Ciudad Luz el 2015 (¡hace 10 años, cómo pasa el tiempo!).

Aquí está la Dominga bebé creyendo que era igual de estilosa que las parisinas 🥲:

Cuando llegué para allá, estaba ansiosa por descubrir todos los rincones medievales, las iglesias góticas, los calabozos de las prisiones, etc, etc.

¡Y los encontré!

Pero también me encontré con un París al que no le había puesto tanta atención, y que me cautivó: el París del siglo XIX.

El siglo XIX fue un siglo convulsionado para Europa. Se inició con las invasiones napoleónicas, que vinieron a desestabilizar todo el resto del continente.

Por ejemplo: en España, Napoleón tomó prisionero al rey Fernando VII, y este hecho contribuyó en las independencias americanas y que España perdiera la mayor parte de su imperio. También contribuyó al surgimiento del nacionalismo, que traería la unificación de Italia y de Alemania décadas después.

En fin. Quedó la tendalá, como se dice en Chile.

Después de Napoleón, los franceses creyeron que se habían librado para siempre de los reyes. ¡Pero no! Vinieron muchas décadas de reyes y emperadores que —para bien o para mal— transformaron París y al resto de Europa.

  1. Durante el siglo XIX la ciudad cambió. Literalmente. A mediados del siglo el emperador Napoleón III decidió convertir París en una ciudad moderna. Para ello le pidió ayuda al barón Haussmann, quien decidió derrumbar edificios para construir enormes avenidas, hacer un sistema de alcantarillado moderno y darle una unidad arquitectónica y urbanística a la ciudad. Este estilo de ciudades amplias y con uniformidad estilística se traspasaría a otras ciudades europeas.

Grandes avenidas y arquitectura estilo Haussmann

  1. París se convirtió en el centro del arte y la cultura. Podría pasarme la vida entera hablando de los grandes artistas que vivieron en la ciudad durante el siglo XIX. Entre ellos están los impresionistas Monet, Renoir, Degas, Toulouse-Lautrec y Van Gogh. En la música tenemos a Debussy y Satie. En la literatura a Émile Zola y Guy de Maupassant.

    ¡La ciudad era un hervidero de actividad artística! Esto transformó todo el arte y la literatura europeas.

    La Toilette, 1896, Henri de Toulouse-Lautrec

  2. París construyó grandes edificios para albergar la cultura, que se transformaron en el modelo para el resto de Europa. En 1875 se inauguró la Ópera Garnier, un bsímbolo de la Belle Époque y de la sociedad burguesa.

    Palacio Garnier

  3. París es llamada la Ciudad de la Luz (o la Ville Lumière) porque fue la primera ciudad europea en adoptar el alumbrado público, en 1829. ¡Era un gran logro! Desde aquel momento, las calles de la ciudad no eran oscuras como boca de lobo, sino que se podían transitar con más tranquilidad al tener lámparas a gas en todas partes.

  4. Aunque la ciudad vivía un momento de transformación y lujo, las riquezas de la revolución industrial no habían llegado a todos. Miles de personas vivían en condiciones completamente precarias, había un porcentaje muy alto de trabajo infantil y numerosas enfermedades que aquejaban a la población. Esto trajo un número importante de revueltas e intentos revolucionarios. El más exitoso se ellos fue la revuelta de la Comune en 1871, la cual instauró un gobierno socialista por algunos meses. Finalmente la Comuna fue duramente reprimida, pero sus ecos llegarían al resto de Europa, alentando movimientos socialistas.

Te estarás preguntando por qué te estoy contando tantas cosas de París.

¡Porque mañana estreno una sorpresita en somoslahistoria.com! Y sí… tiene que ver con París 😉.

Debes estar atento para aprovechar un descuento que tendrás por ser parte de esta lista de correos.

¿Cuándo es el lanzamiento? Mañana (2 de septiembre) a las 15:00!

Tu ayuda es valiosa

¿Has tomado algún curso online de Somos la Historia? Ahora en la página web somoslahistoria.com podrás agregar reseñas, para ayudar a más personas a elegir su clase ideal.

Con solo 3 minutos de tu tiempo ya estarás contribuyendo a que Somos la Historia siga creciendo, generando contenido y expandiendo la cultura.

¡Gracias!

¿Llegaste hasta este punto del newsletter y aún no te decides a entrar a somoslahistoria.com?

¡No te olvides de revisar nuestros cursos!

Y no te puedes ir de aquí sin adquirir los stickers más bacanes de la galaxia:

¡Gracias por leer!

Si te gustó este newsletter, compártelo con tus amigos.

Y no olvides seguir a Somos la Historia en Instagram.

¿Estás leyendo este correo, pero aún no estás suscrito al newsletter de Somos la Historia?