🍼Mi tercer hijo

Lo que me faltaba en esta vida

Dicen que en esta vida hay que hacer tres cosas: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro.

Por mi parte, ya tengo dos hijos (âś…âś…) y tengo un par de plantitas en mi casa que han logrado sobrevivir (âś…). Me faltaba escribir un libro.

Al pensar en libros siempre se me vienen a la mente otro tipo de libros: las tablillas mesopotámicas.

“Pero una tablilla no es un libro”, podrás decirme.

Y en parte es cierto.

En el siglo XXI, al hablar de libros, pensamos en esto:

Páginas impresas, encuadernadas, con una portada y lomo.

¡Pero los libros no siempre se vieron así!

De hecho, durante muchĂ­simo tiempo, un libro podĂ­a referirse a una obra, no necesariamente al soporte en el que estaba esa obra.

¿Y las tablillas mesopotámicas?

Es verdad. No eran un libro en el sentido estricto de la palabra, pero no es incorrecto decir que el Gilgamesh (obra acadia del 2500 a.C.) es un libro, a pesar de que se haya escrito en tablillas.

Este tipo de escritura se realizaba sobre tablillas de arcilla húmeda, en las cuales se hacían cuñas o rayitas —de ahí vendría el término “cuneiforme”—. Luego, se dejaban secar y se cocían para que se conservaran mejor.

No te sientas mal si crees que escribir y leer algo así es muy difícil para ti: ¡en la antigua Mesopotamia muy poca gente podía hacerlo! Ser escriba era una posición de alto prestigio, y en realidad escribían para una audiencia muy pequeña (otros escribas, sacerdotes y funcionarios).

Imagínate tener que trasladar informes escritos en tablilla de una ciudad a otra. Tenías que subirlas a un carro, poner algo entre cada tablilla para que no se golpearan entre sí, tener un buen par de bueyes que llevaran todo ese peso y rezar para que ninguna tablilla se rompiera en el camino. ¡Un verdadero desafío!

Como yo no quiero que tengas que pasar por esas dificultades, te presento……

¡Mi primer libro!

(Y sí, es un libro con todas sus letras, con páginas impresas, portada y lomo).

Estoy muy muy muy emocionada.

En este libro les cuento sobre 10 personajes increĂ­bles y con vidas asombrosas: Alejandro Magno, Cleopatra, Leonor de Aquitania, Gengis Kan, Hernando de Magallanes, Isabel I de Inglaterra, Benjamin Franklin, Florence Nightingale, Ernest Shackleton y Jane Goodall.

¡El libro estará disponible desde mediados de noviembre, pero puedes reservarlo desde ya a través de la preventa!

Recomiendo este libro para mayores de 10 años. Pero sin duda, los adultos también podemos disfrutar de estas historias. (Y puede ser un excelente regalo de navidad para alguna hija, sobrino, ahijado o para uno mismo).

¡Gracias a los que ya han reservado sus copias! Estoy ansiosa por poder enviárselas lo antes posible.