- Newsletter de Somos la Historia
- Posts
- 🍍¿Te gustan las piñas?
🍍¿Te gustan las piñas?
La historia de esta deliciosa fruta
🍍La inesperada historia de esta fruta🍍
El mundo está dividido en dos tipos de personas: los veranistas y los inviernistas. Sé que esta es un tema que genera acaloradas discusiones y que enfrenta a los dos bandos. Por un lado, están los amantes del calor, los días largos y la luz. Por el otro, están los que prefieren estar acurrucados en un shillón tapados con un chal tomando un té calentito.
Yo me voy a tirar a la piscina (🥁ba dum tss) y contarles de una que soy del team verano. ¡Nada como despertar con sol, ponerse un vestido y tener muchas horas de luz!
Pero lo mejor del verano son las frutas. Duraznos, damascos, sandías, uvas, melones, frambuesas, frutillas, ciruelas… ¡qué delicia!
Creo que en mi otra vida fui un mono, porque me encantan las frutas.
“¿Por qué esta señora me está hablando de las frutas y no de historia?”, estarás pensando. Como todo en esta vida, hasta las frutas las podemos relacionar con la historia.
Una de mis frutas favoritas es la piña.
Y a los ingleses del siglo XVII y XVIII también les fascinaba. ¡Obvio! Es dulce, ácida y perfecta.
Pero había un problema: en Inglaterra no crecían las piñas. Y por eso mismo, eran un objeto de lujo.
Era un bien importado desde las colonias británicas en el Caribe. El transporte de las frutas era costoso y difícil (¿cómo transportar frutas sin un buque congelador?). Así, las pocas personas que podían permitirse tener una preciada piña en su mesa, la exhibían como objeto de lujo. Como si fuera un adorno Swarovski, una escultura de Jeff Koons o un cuadro de Yayoi Kusama.
Podríamos decir que las piñas eran como los Labubu de hoy: objeto de moda y estatus (aunque, francamente, yo encuentro horrendos los Labubus).
Era tanto el entusiasmo por las piñas que el mismísimo rey Carlos II de Inglaterra posó en un retrato junto a su jardinero que le entregaba una piña, cual ramo de rosas.

“John Rose, el jardinero del rey, presentando una piña a Carlos II, siglo XVII”, Hendrick Danckerts, 1660
La piña era conocida como King´s Fruit (la fruta del rey).
La fascinación por las piñas permeó también en la arquitectura. La Dunmore House, construida en Escocia durante el siglo XVIII, tiene una linda piña construida en la entrada. Además, por todo Londres se pueden encontrar piñas en barandas y en calles.

Dunmore House, Escocia
La piña como elemento decorativo sobrevivió, e incluso hoy podemos encontrar camas con piñas.
Recién en el siglo XVIII se logró, tras muchos intentos, reproducir las condiciones climáticas tropicales en Inglaterra para poder cultivar la anhelada fruta de forma local. Aún así, el proceso era extremadamente costoso y complejo, y cada piña costaba alrededor de 8 mil dólares actuales. (¡😱!)

Cama con piñas
Así que usted ya sabe: ¡no deje que su piña se ponga triste y negra en el refrigerador! Porque tiene en su poder un objeto costoso, maravilloso y preciado.
¿Ya reservaste tu copia de Gigantes de la Historia?
¡Esta semana comienzo a enviar las primeras copias del libro! Estoy muy contenta porque ya son muchos los que han reservado su copia y la recibirán en unos días.
Este es el regalo perfecto para tus hijos, sobrinos, ahijados, amigos e incluso para ti mismo. La edad recomendada es +10 años, pero tpu y yo sabemos que los adultos también podemos disfrutar de un buen libro con ilustraciones 😉.
¡Puedes reservarlo aquí!
(No son tantas copias, por lo que si fuera tú, me apuraría jijiji)

🏴☠️Clase de noviembre🏴☠️
¡Volvemos con clase online! Este mes de noviembre viajaremos al mar Caribe para navegar con los piratas. ¿Quiénes eran los piratas? ¿Cómo vivían? ¿Cómo alguien podía convertirse en pirata? ¿Había piratas mujeres? ¿Es verdad la imagen actual que tenemos de los piratas, con sus patas de palo, parche en el ojo y un loro?
🛩️Para los viajeros🛩️
¿Tienes un viaje programado? ¡Yo te ayudo! Prepara tu viaje con Somos la Historia: clases online o presencial (en Santiago), totalmente personalizadas, para que aprendas de la historia y la cultura de tu próximo destino.
¡Sácale el jugo a tu viaje!
Ya son muchas familias que han aprendido de Portugal, India, Egipto, Grecia, Croacia, Roma, Barcelona y París. ¿Estás listo para sumar tu destino?
Tengo pocos cupos disponibles: solo 1 cupo en noviembre y 2 en diciembre.
¿Te interesa? Contáctame aquí.
En somoslahistoria.com también está el ebook de la Guía de Viaje de París. Esta es una excelente opción si vas a visitar esa ciudad y quieres tener un acceso rápido a su historia, principales monumentos, parisinos famosos y experiencias parisinas.
📚¿Qué estoy leyendo?📚
Tuve la suerte de que me trajeron unos libros de regalo desde Francia. En este momento estoy leyendo La vie des femmes au Moyen Âge (La vida de las mujeres en la Edad Media), de Sophie Cassagnes-Brouquet.
¡Estoy aprendiendo mucho y además practico mi francés! Por ejemplo, ahora sé qué hacían las mujeres para seleccionar a la mejor nodriza para sus hijos, o cómo hacían un ritual de purificación para poder entrar a las iglesias después de haber tenido un hijo. ¡Apasionante!

Lamentablemente, no encontré este libro en español para compartírselos a ustedes. Pero en mi lista de libros recomendados de Buscalibre podrás ver otras opciones de libros sobre Edad Media, otros libros de historia y algunas novelas increíbles.
Al comprar a través de ese link no estás pagando de más, pero sí Buscalibre me da una pequela comisión, y así estarás contribuyendo a que Somos la Historia siga creciendo.

