🖌Oda a la copia

¿Es lícito copiar un estilo artístico?, clases de abril, lectura y panoramas

📰Popurrí de noticias📰

  • 🧙‍♂️Logran descifrar un manuscrito inédito sobre Merlín y el Rey Arturo. El documento habría estado escondido por más de seis siglos dentro de otro libro. Lee más sobre este inédito hallazgo en este artículo.

  • 🌊¿Se acuerdan de cuando Indiana Jones entraba al templo en Petra? Esa ciudad era la capital de los nabateos, un pueblo dedicado al comercio entre Oriente y Occidente. Arqueólogos han descubierto el único templo nabateo fuera de su territorio, en las costas de la actual Italia. Lee la increíble noticia aquí.

  • 🌷Se descubrió que las estatuas griegas y romanas no solo estaban pintadas de vivos colores, sino que también eran untadas con aceites aromáticos. Lee esta noticia fragante aquí.

  • 🗡Hace unos días comenté en Instagram cómo un video sobre la batalla de Austerlitz había transformado mi experiencia de leer Guerra y Paz de Tolstói. Muchos me preguntaron cuál era el video: aquí está.

Artículo: 🖌 Oda a la copia

Esta semana nos vimos bombardeados con las imágenes generadas por ChatGPT que copiaban el estilo de Studio Ghibli, un estudio de animación japonés.

Reconozco que yo también hice un par de fotos familiares.

Peeeeero, una moda así no podía pasar sin críticas (¿qué cosa no tiene crítica hoy en día?). El mismísimo creador del estilo Ghibli, Miyazaki, habría dicho hace un tiempo que el uso de la IA “era un insulto a la vida misma” y que se sentía “asqueado”. Podemos suponer que esta moda global de hacer fotos al estilo Ghibli lo debe tener horrorizado.

Estética del Studio Ghibli

Así, surgen las siguientes preguntas: ¿es lícito copiar un estilo artístico para general algo nuevo? ¿En qué medida la imitación es copia? Dejando los sentimientos de Miyazaki de lado, me parece importante reflexionar en torno a la copia de estilos artísticos a lo largo de la historia.

Copiar no es nuevo. ¡Es más! Podríamos decir que es tan viejo como el ser humano. Sin copia no hay desarrollo. Sin copia, cada persona tendría que inventar —desde cero— todas las cosas ya creadas, para luego recién crear algo nuevo. Sin copia, no hay aprendizaje.

Quizás es polémico, pero, como dicen los gringos, this is a hill I will die on (literalmente, “este es un cerro en el que moriré”, significa que es un tema sobre el que no voy a transar).

Amo la copia. No me malentiendan, creo que es positivo y necesario que existan los derechos de autor y el reconocimiento personal en las creaciones. Pero también creo que no hay que ponerse quisquillosos con crear algo nuevo, usando elementos ya existentes.

La historia está llena de ejemplos. El Renacimiento no habría existido si es que algunos artistas no hubieran intentado copiar las formas, temáticas y estilos de la Antigüedad. ¿Qué sería de Miguel Ángel si no hubiera copiado ciertos elementos de la Antigua Grecia? Es indiscutible que la humanidad hizo enormes avances intentando recrear las ideas, imágenes y formas del pasado. ¿Eran acaso poco creativos los artistas renacentistas?

¿Templo griego o edificio neoclásico?

Durante el siglo XVIII y XIX volvió a ocurrir. La sociedad, queriendo dejar de lado los ornamentos y dorados del barroco, se volcó a intentar recrear las formas de la Antigüedad Y ADEMÁS del Renacimiento, y ¡Paf!, nació el Neoclasicismo. O sea, ¡era una copia de la copia!

¿Se sentirían ofendidos los artistas clásicos al saber que miles de años después habría gente intentando recrear sus obras? ¿O se sentirían halagados?

¿Qué pensarían los artistas bizantinos de Gustav Klimt, que se inspiró en sus mosaicos para algunas de sus pinturas?

Mosaico bizantino y Gustav Klimt

¿Cómo evaluarían los arquitectos góticos del siglo XIII todos los edificios e iglesias neogóticas del siglo XVIII?

Ejemplos como estos hay miles, tanto en el arte, como en la arquitectura y música.

Para ser justa, no considero que todo lo que sea copia o recreación de un estilo sea bueno de por sí —yo he estado en algunos edificios neogóticos de bastante mal gusto—. Quizás, la creación de imágenes por IA no puede ser considerado copia, ni tampoco una recreación justa del estilo Ghibli. No lo tengo claro. Pero creo que hay que reconocer que gran parte de nuestro desarrollo cultural ha sido gracias a la maravillosa e infame copia.

¿Qué opinas tú?

🎉Clases online🎉

¡Abril, clases mil! Bueno, no son mil, son dos clases, ¡pero que se vienen increíbles! Este mes del libro nos lanzamos con dos clases relacionadas al mundo de la lectura.

Por estar suscrito al newsletter tendrás un descuento del 20% en cada clase. Solo debes inscribirte a través de los siguientes links:

Tras procesar el pago, dentro de 24 horas recibirás un correo confirmando tu inscripción para la clase.

¿Qué hicimos en marzo?

  • ✨Tuvimos una interesante clase sobre Winston Churchill. ¿Quieres ver la grabación? Estará disponible durante un mes. Puedes comprarla a través de este link. Una vez procesado el pago, te llegará la grabación en un plazo de 24 horas.

  • También hicimos una clase online sobre Isabel de Castilla o Isabel la Católica. Puedes comprar la grabación a través de este link.

  • ✈Recuerda que puedes preparar tu viaje de la mejor manera: aprendiendo sobre la historia y la cultura del lugar al que viajarás. ¡Escríbeme para saber más!

📚¿Qué estoy leyendo?📚

Recuerda que puedes revisar mi lista de libros recomendados en Buscalibre. Y si compras los libros a través de ese link, estarás aportando un granito de arena para que Somos la Historia siga entregando contenido gratis y de calidad. ¡Gracias a quienes ya han comprado por ahí!

Aún sigo leyendo el libro sobre los Templarios que comencé el mes pasado (y también Guerra y Paz). Este mes, espero empezar a leer La Edad de la Penumbra, libro al que le tengo echado el ojo desde hace tiempo por su polémica premisa.

🙌Panoramas🙌

  • En este mes del libro se realizan muchas ferias literarias y culturales. En Las Condes, Vitacura, La Uandes, la Universidad de Chile, y muchos otros lugares tienen una nutrida cartelera cultural.

  • Entre el 3 y 13 de abril se celebra el festival OH! Santiago Rural, en donde varios lugares y edificios abrirán sus puertas. Podrás conocer lugares históricos en los alrededores de la capital. Más información aquí.

¡Gracias por leer!

Si te gustó este newsletter, compártelo con tus amigos.

Y no olvides seguir a Somos la Historia en Instagram.

¿Estás leyendo este correo, pero aún no estás suscrito al newsletter de Somos la Historia?